En el año 1892 se crea en España una red de Estaciones de Viticultura y Enología cuya finalidad es el asesoramiento a viticultores y bodegueros; el análisis de mostos, vinos y derivados, así como, la formación de aprendices y capataces bodegueros. En este contexto, se inaugura la Estación Enológica de Almendralejo el 31 de octubre de 1915. Colaboraron en su ejecución, además del correspondiente Ministerio, el Ayuntamiento de la localidad, la Comunidad de Labradores y Ganaderos y la Caja Rural, todos ellos de la ciudad de Almendralejo.
-Acacia de tres espinos
-Laurel
-Olivo
-Rosales
-Tuya
Parque de la Piedad
Un bello y cuidado parque en el que encontramos también la Residencia de Ancianos y el Hospital, que se extiende por delante de la ermita originando uno de los focos más interesantes y emotivos de la ciudad.
-Acucaria
-Brachichito
-Cacualina
-Palmera Canaria
-Pino
Parque de Santa Clara
Estos preciosos jardines se encuentran en el mismo centro de Almendralejo, a escasos metros de la Parroquia de la Purificación y del Ayuntamiento de la localidad. Este paraje era conocido como el Huerto del Marqués, es un lugar fresco, apacible y tranquilo. Tiene un aura que traslada a tiempos pasados y te invita a caminar entre sus palmeras y fuentes.
-Cinamomo
-Higuera
-Árbol del amor
-Palmeras Datiletas
-Wasintonias-